

1er Congreso Internacional de Psicología Clínica
Es un honor darles la bienvenida al Primer Congreso Internacional de Psicología Clínica.
Este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto por parte de la Escuela de Posgrado de México, la Sociedad Internacional de Psicología Clínica y destacados profesionales en el campo de la psicología clínica.
Límite de registro
30 de octubre de 2023 a las 12:00 horas (hora de la Ciudad de México)
Fecha del Congreso
30 y 31 de octubre de 2023
Información general del Diplomado
Modalidad
100% en línea, clases por Zoom y grabadas, actividades digitales, enfoque práctico
Horarios
Tú programas tus actividades; puedes tomar clases sincrónicas o asincrónicas
Duración
120 horas, divididas en 6 módulos de 4 semanas (6 meses)
Inversión
MXN$2,500 / USD$150 por módulo
Becas de hasta 30%
Valor curricular
Constancia con reconocimiento de la Escuela de Posgrado de México
La Escuela de Posgrado de México es una institución autorizada como agente capacitador externo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social mediante registro EPM-220107-6T8-0013
Registro gratuito de asistentes
El acceso a este Congreso es gratuito y abierto a profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en la Psicología Clínica.
Valoramos la participación de cada individuo que comparta nuestro interés en el bienestar mental y emocional de la sociedad.
La fecha límite de registro es el 30 de octubre a las 12:00 horas (hora de la Ciudad de México).
Para unirte a nosotros, simplemente completa el formulario:
Modalidad
El Congreso se llevará a cabo en modalidad online a través de la plataforma Zoom. Esto permitirá a los participantes unirse desde cualquier parte del mundo y participar en las sesiones virtuales.

Organizan
Este Congreso es organizado por la Escuela de Posgrado de México y la Sociedad Internacional de Psicología Clínica, con la colaboración de expertos en la materia


Programa del Congreso (horario de la Ciudad de México)
Lunes 30 de octubre de 2023
- 2:50 PM – 3:00 PM. Bienvenida e inauguración
- 3:00 PM – 4:00 PM. Conferencia Magistral
“Lesiones y recuperación deportiva: desde una perspectiva psicológica”
Ponente: Enhamed Mohamed (España)
- 4:00 PM – 5:00 PM. Mesa de debate
“Avances terapéuticos para atención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria”
Panelistas: Mónica Ferrer (México), Margarita Santamaría (Colombia), Angélica Moguel (México)
- 5:00 PM – 6:00 PM. Conferencia
“Violencia familiar: aportes desde un enfoque sistémico”
Ponente: Macarena Guatrochi (Argentina)
- 6:00 PM – 7:00 PM. Mesa de debate
“Aplicaciones clínicas de la técnica relacional”
Panelistas: Nicolás Brignani (Argentina) y Leonardo Mass (Colombia)
- 7:00 PM – 8:00 PM. Conferencia
“¿Cómo la Terapia Cognitivo Conductual puede ayudarme a enfrentar mi ansiedad?”
Ponente: Pamela Valadez (México)
Martes 31 de octubre de 2023
- 3:00 PM – 4:00 PM. Mesa de debate
“Neurodesarrollo infantil y salud mental”
Panelistas: Aranza Jael López (México) y Adriana Arizavalo (México)
- 4:00 PM – 5:00 PM. Conferencia
“¿Estrés? Identifícalo y aprende a gestionarlo con autocuidado”
Lorena Tovar (México)
- 5:00 PM – 6:00 PM. Mesa de debate
“Fortalezas y debilidades de la Terapia Cognitivo Conductual en la atención de los trastornos del estado de ánimo”
Marlene Espinosa (México), Martha Estela Rodríguez (México) y Cynthia Alejandra Rosales (México)
- 6:00 PM – 7:00 PM. Conferencia Magistral
“El Psicoanalisis Relacional: un puente entre diversas teorías y su práctica actual”
Ponente: José Ángel Aguilar (México)
- 7:00 PM – 7:05 PM. Clausura
Ponentes

Enhamed Mohamed
EspañaPsicólogo deportivo y conferenciante motivacional. Como nadador de alto rendimiento, participó en 3 Paralimpiadas, en las que ganó 4 medallas de oro. Máster de Psicología General Sanitaria

José Ángel Aguilar
MéxicoFundador del Capítulo Mexicano de la IARPP y Presidente de la AMPPR. Tiene estudios de maestría en Sexualidad Humana, Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis Relacional, así como Doctorado en Psicoanálisis

Macarena Guatrochi
ArgentinaPsicóloga por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha realizado trabajos de investigación en violencia de género. Especialista en Terapia Familiar Sistémica y en Psicoterapia para niños y adolescentes

Pamela Valadez
MéxicoMaestra en Psicoterapia Cognitiva y en Coaching y Desarrollo del Potencial Humano. Como psicoterapeuta, se especializa en Terapia de Esquemas y en la atención de trastornos de ansiedad y el estado de ánimo

Margarita Santamaría
ColombiaMáster en Trastornos de la Conducta Alimentaria (España). Psicologa con estudios de Psiconutrición en la Universidad Santo Tomás (Chile). Con un enfoque peso neutral, es activista por la diversidad corporal

Mónica Ferrer
MéxicoMaestra en Terapia Cognitivo Conductual y en Psicología Infantil y Psicooncología (España). Psicoterapeuta. Coordinadora de psicológica de Acompanametu.com. Docente de la Universidad Iberoamericana

Nicolás Brignani
ArgentinaPsicólogo por la Pontificia Universidad Católica Argentina con estudios de posgrado en Psicoterapia Psicoanalítica. Escritor de diversos artículos científicos. Docente de especialización y conferencista en diversas universidades

Aranza Jael López
MéxicoMáster en Atención Temprana (Instituto Superior de Barcelona) y Licenciada en Terapia Física. Su práctica clínica se enfoca en la rehabilitación pediátrica. Es docente de la Escuela de Posgrado de México

Leonardo Mass
ColombiaPsicólogo clínico y docente en diversas universidades. Magíster en Psicología por la Universidad del Norte (Colombia). Investigador en psicología clínica, psicoanálisis e infancia. Autor de libros y artículos científicos

Adriana Arizabalo
MéxicoPsicóloga por la Universidad de las Américas y Maestra en Orientación Psicológica por la Universidad Iberoamericana. Practica la psicoterapia integral en el Centro Médico Naval y de forma privada

Cynthia Alejandra Rosales
MéxicoPsicóloga Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (México) y Maestra en Psicoterapia Cognitivo Conductual. Ha centrado su práctica profesional en la psicoterapia y la práctica de la poligrafía

Lorena Tovar
MéxicoMaestra en Terapia Cognitivo Conductual. Conferencista en temas de Desarrollo Humano y Mindfulness. Coach ejecutiva enfocada en potenciar talentos. Laboró en recursos humanos para diversas organizaciones

Marlene Espinosa
MéxicoMaestra en Psicoterapia Cognitiva Conductual. Tiene en estudios de Terapia Cognitivo Conductual para ansiedad y depresión y en Medicina Psicosomática. Es psicoterapeuta y brinda pláticas y talleres sobre Psicología

Martha Estela Rodríguez
MéxicoPsicóloga por la UNIVA. Es maestra en Psicoterapia Cognitivo Conductual y especialista en terapia de esquemas. Como psicoterapeuta, su práctica clínica se enfoca en pacientes con depresión y ansiedad
DIRECCIÓN
Santa Gertrudis 106, Col. Real de Minas, Pachuca de Soto, Hidalgo, México, C. P. 42090
HoRARIO
Lunes a viernes: 9am – 17pm
Sábado: 9am – 15pm
CONTÁCTANOS
+52 56 5654 5461
info@posgrado.org.mx