Select Page
2 Congreso Internacional de Psicologia Clinica
2 Congreso Internacional de Psicologia Clinica

2° Congreso Internacional de Psicología Clínica

Es un honor darles la bienvenida al Segundo Congreso Internacional de Psicología Clínica.

Este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto por parte de la Escuela de Posgrado de México, la Sociedad Internacional de Psicología Clínica y destacados profesionales en el campo de la psicología clínica.

Límite de registro
28 de octubre de 2024 a las 12:00 horas (hora de la Ciudad de México)

Fecha del Congreso
28, 29 y 30 de octubre de 2024

Información general del Congreso

Modalidad

100% en línea mediante Zoom

Fecha

28, 29 y 30 de octubre

Hora

3:00 a 8:00 pm (hora de la Ciudad de México)

Inversión

Gratuito

Valor curricular

Constancia con reconocimiento de la Escuela de Posgrado de México y la Sociedad Internacional de Psicologia Clínica

Registro gratuito de asistentes

El acceso a este Congreso es gratuito y abierto a profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en la Psicología Clínica.

Valoramos la participación de cada individuo que comparta nuestro interés en el bienestar mental y emocional de la sociedad.

La fecha límite de registro es el 28 de octubre a las 12:00 horas (hora de la Ciudad de México).

Para unirte a nosotros, simplemente completa el formulario:

El registro para este Congreso ha finalizado

Modalidad

El Congreso se llevará a cabo en modalidad online a través de la plataforma Zoom. Esto permitirá a los participantes unirse desde cualquier parte del mundo y participar en las sesiones virtuales.

Organizan

Este Congreso es organizado por la Escuela de Posgrado de México y la Sociedad Internacional de Psicología Clínica, con la colaboración de expertos en la materia

Logo EPM
Sociedad Internacional de Psicología Clínica Logo

Programa del Congreso (horario de la Ciudad de México)

Lunes 28 de octubre de 2024

    • 2:20 PM – 2:30 PM. Bienvenida e inauguración
    • 2:30 PM – 3:45 PM. Conferencia Magistral
      “Psicoanálisis: Los hombres en el espacio clínico”
      Ponente: José Ángel Aguilar Gil (México)
    • 4:15 PM – 5:30 PM. Conferencia
      “Transformando la procrastinación: estrategias de TCC para un futuro productivo”
      Ponente: Pamela Valadez (México)
    • 5:30 PM – 6:45 PM. Conferencia
      “Conexiones emocionales: El puente entre Neurociencia y emociones”
      Ponente: Mónica Ferrer (México)
    • 6:45 PM – 8:00 PM. Mesa de diálogo
      “Entendiendo el TDAH: Un análisis de sus características y estrategias de intervención”
      Panelistas: Shirley Andrea Parra (Colombia), José Luis Sánchez Patetta (México) y Guadalupe Ordoñez Puc (México)

    Martes 29 de octubre de 2024

      • 2:00 PM – 3:00 PM. Conferencia
        “Del inconsciente al mundo: Un puente para la nueva era del Psicoanálisis”
        Ponente: José Alejandro González (Venezuela)
      • 3:00 PM – 4:15 PM. Conferencia
        “Tanatología y cuidados paliativos: principios y prácticas”
        Ponente: Guillermo Gómez (México)
      • 4:15 PM – 5:30 PM. Mesa de diálogo
        “Palabras que sanan: Cómo explicar la muerte a los más pequeños”
        Panelistas: Javier Dueñas (Colombia), Lisbeth Quesada (Costa Rica) y Yael Guadalupe Rocha (México)
      • 5:30 PM – 6:45 PM. Mesa de diálogo
        “ACTivando tu vida: Estrategias para el crecimiento personal”
        Panelistas: Luisa Pineda (Colombia) y Daniela Correa (México)
      • 6:45 PM – 8:00 PM. Mesa de diálogo
        “Pequeños corazones, grandes emociones: Claves para el desarrollo emocional infantil y el trabajo familiar”
        Panelistas: Sandra Paulina Santander (Chile) y Laura Miriam Rivera (México)

        Miércoles 30 de octubre de 2024

          • 3:00 PM – 4:15 PM. Mesa de diálogo
            “Diálogos internos: Terapia Dialéctico Conductual desde una perspectiva cognitiva”
            Panelistas: Guillermo Aldana (Colombia) y Juan Luis Duran (México)
          • 4:15 PM – 5:30 PM. Conferencia
            “Detrás del espejo: Trastornos alimentarios en la infancia y adolescencia”
            Ponente: Cynthia Rosales (México)
          • 5:30 PM – 6:45 PM. Mesa de diálogo
            “¿Como es la clínica en la actualidad? Psicología dinámica y Psicoanálisis”
            Panelistas: Nicolás Brignani (Argentina) y Sebastián Castro (Chile)
          • 6:45 PM – 8:00 PM. Conferencia Magistral
            “Una mirada psicoanalitica a la depresión”
            Ponente: Lorna Ximena Madrigal (México)
          • 8:00 PM – 8:05 PM. Clausura

          Ponentes

          Jose Angel Aguilar Gil CIP2

          José Ángel Aguilar

          México

          Fundador del Capítulo Mexicano de la IARPP y Presidente de la AMPPR. Tiene estudios de maestría en Sexualidad Humana, Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis Relacional, así como Doctorado en Psicoanálisis

          Nicolas Brignani CIP2

          Nicolás Brignani

          Argentina

          Psicólogo por la Pontificia Universidad Católica Argentina con estudios de posgrado en Psicoterapia Psicoanalítica. Escritor de diversos artículos científicos. Docente de especialización y conferencista en diversas universidades

          LORNA MADRIGAL CIP2

          Lorna Ximena Madrigal

          México

          Psicóloga de la Universidad de Las Américas y Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica. Es docente de posgrado y ponente en ansiedad y especializada en trastornos del estado de ánimo y de la personalidad

          Lisbeth Quesada CIPC2

          Lisbeth Quesada Tristán

          Costa Rica

          Especialista en Cuidados Paliativos Pediátricos y Jefe de la Clínica de Cuidados Paliativos del Hospital Nacional de Niños desde 1990, fundó la institución tras su formación en St Luke’s-Roosevelt en Nueva York

          PAMELA VALADEZ CIP2

          Pamela Valadez

          México

          Maestra en Psicoterapia Cognitiva y en Coaching y Desarrollo del Potencial Humano. Como psicoterapeuta, se especializa en Terapia de Esquemas y en la atención de trastornos de ansiedad y el estado de ánimo

          Shirley Parra CIP 2

          Shirley Andrea Parra

          Colombia

          Psicóloga con maestría en Neuropsicología Clínica. Con más de 7 años de experiencia, ha trabajado en la Comisaría de Familia de Betulia y como neuropsicóloga clínica en Asopormen

          Monica Ferrer CIP2

          Mónica Ferrer

          México

          Maestra en Terapia Cognitivo Conductual y en Psicología Infantil y Psicooncología (España). Psicoterapeuta. Coordinadora de psicológica de Acompanametu.com. Docente de la Universidad Iberoamericana

          Sebastian Castro CIP2

          Sebastián Castro

          Chile

          Máster en Psicoanálisis y Psicopatología por la Universitat de Barcelona. Psicólogo por la Universidad de Chile, con estudios en Psicoanálisis en la Pontificia Universidad Católica

          Jose Luis Sanchez Patetta CIP2

          José Luis Sánchez Patetta

          México

          Psicólogo con Maestría en Rehabilitación Neurológica. Coordinador de la Unidad de Atención Temprana y Neurodesarrollo en Gama A.C. Trabaja en el Centro de Rehabilitación Infantil de la Secretaría de la Defensa Nacional

          Sandra Paulina Santander  CIP2

          Sandra Paulina Santander

          Chile

          Psicóloga con maestría en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Psicoterapia. Ha sido jefa del área de beneficios económicos del personal militar, psicóloga clínica en Clínica Plaza Chiguayante y psicóloga independiente

          Daniela Correa 2CIPC

          Daniela Fernanda Correa

          México

          Psicóloga con especialidad en Psicología Clínica y Salud por la Universidad Panamericana. Cuenta con estudios en trastornos de la conducta alimentaria desde la CBT-E, TOC y ACT. Ha laborado para diversas empresas como MAPFRE

          Guillermo Aldana 2CIPC

          Guillermo Aldana Rojas

          Colombia

          Psicólogo, Magíster en Psicología Clínica y Doctorando por la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene estudios en ACT. Ha trabajado como psicólogo clínico, enfocándose en Psicocardiología en ponencias e investigación

          Juan Luis Durán 2CIPC

          Juan Luis Durán

          México

          Maestro en Psicología Clínica. Enfoca su práctica en TCC y Terapia Dialéctico Conductual, con estudios en Psicología Laboral. Ha sido psicólogo clínico en el sector público y en empresas como BorgWarner

          Luisa Pineda CIP2

          Luisa Fernanda Pineda

          Colombia

          Psicóloga con maestría en Psicología Clínica. Con más de 6 años de experiencia, ha sido coordinadora de psicología en Fundación Niñez y Desarrollo y psicóloga clínica en Clínica Neurorehabilitar

          Yael Guadalupe Rocha CIP2

          Yael Guadalupe Rocha

          México

          Licenciada en Medicina General con maestría en Medicina Pediátrica. Desde 2018, trabaja en Clínica Endolife y como médico pediatra en el IMSS. Cuenta con estudios en Tanatología aplicada a niños. Ha realizado diversas publicaciones

          Javier Dueñas CIP2

          Javier Dueñas Lugo

          Colombia

          Psicólogo con maestría en Psicología Clínica y de la Salud. Trabaja de manera independiente, evaluando, diagnosticando y tratando pacientes con TCC, abordando diversas patologías emocionales y conductuales

          Cynthia Rosales CIP 2

          Cynthia Alejandra Rosales

          México

          Psicóloga Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (México) y Maestra en Psicoterapia Cognitivo Conductual. Ha centrado su práctica profesional en la psicoterapia y la práctica de la poligrafía

          JOSE ALEJANDO CIP2

          José Alejandro González

          Venezuela

          Psicólogo clínico con formación en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Complutense de Madrid. Es Director Clínico en una consultoría y profesor universitario, con experiencia en atención a niños en situación de violencia

          Guillermo Gómez CIP2

          Guillermo Gómez Jiménez

          México

          Psicólogo con maestría en Gestión en Salud. Ha sido jefe del Departamento de Cuidados Paliativos en el Instituto de Salud Pública de Guanajuato y Presidente de Salud Integral Centro Psicológico A.C.

          LAURA MIRIAM RIVERA 2CIPC

          Laura Miriam Rivera

          México

          Psicóloga con maestría en Orientación Psicológica por la Universidad Iberoamericana. Especialista en Psicotrauma por el Newman Institute. Tallerista y terapeuta en instituciones públicas y privadas

          GUADALUPE ORDOÑEZ CIP2

          Guadalupe Ordoñez

          México

          Psicóloga con maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica. Ha trabajado como especialista en neurodesarrollo en Clijutey y como coordinadora de servicios terapéuticos en Cedidown

          DIRECCIÓN

          Av. Paseo de la Reforma 300, piso 17, Colonia Juárez, Alc. Cuauhtémoc, CDMX, C. P. 06600

          Santa Gertrudis 106, Col. Real de Minas, Pachuca de Soto, Hidalgo, México, C. P. 42090

          HoRARIO

          Lunes a viernes: 9am – 17pm
          Sábado: 9am – 15pm

          CONTÁCTANOS

          +52 56 5654 5461
          info@posgrado.org.mx

          SÍGUENOS

          Derechos reservados © 2025 Escuela de Posgrado de México