Diplomado en ACT – Terapia de Aceptación y Compromiso
En el Diplomado en ACT – Terapia de Aceptación y Compromiso conocerás esta innovadora terapia basada en evidencia, que promueve la flexibilidad psicológica en sus pacientes y aborda diversas problemáticas emocionales
Fecha límite de inscripción
16 de marzo de 2025
Fecha de inicio
17 de marzo de 2025
![Diplomado en ACT Terapia de Aceptacion y Compromiso Diplomado en ACT Terapia de Aceptacion y Compromiso](https://posgrado.org.mx/wp-content/uploads/2025/02/Diplomado-en-ACT-Terapia-de-Aceptacion-y-Compromiso.jpg)
Inscripción
Consulta oferta vigente de inscripción sin costo o inscripción con descuento
Becas
Solicita tu beca de hasta 30%
Plataforma EPM
Clases vía Zoom y grabadas, en una plataforma educativa intuitiva con app para iOS y Android, con el software más moderno
![App Store Android Zoom Moodle Plataforma educativa EPM App Store Android Zoom Moodle](https://posgrado.org.mx/wp-content/uploads/2022/11/App-Store-Android-Zoom-Moodle.jpg)
Mensualidad con beca 30%
![Colegiaturas EPM 2025 Colegiaturas EPM 2025](https://posgrado.org.mx/wp-content/uploads/2025/01/Colegiaturas-EPM-2025.png)
Información general del Diplomado
Modalidad
100% en línea, clases por Zoom y grabadas, actividades digitales, enfoque práctico
Horarios
Tú programas tus actividades; puedes tomar clases sincrónicas o asincrónicas
Duración
120 horas, divididas en 6 módulos de 4 semanas (6 meses)
Inversión
MXN$2,500 / USD$150 por módulo
Becas de hasta 30%
Valor curricular
Constancia con reconocimiento de la Escuela de Posgrado de México
La Escuela de Posgrado de México es una institución autorizada como agente capacitador externo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social mediante registro EPM-220107-6T8-0013
Descripción general
Objetivo
La Terapia ACT (Acceptance and Commitment Therapy) es un enfoque psicoterapéutico fundamentado en la ciencia del comportamiento, que combina estrategias de aceptación, mindfulness y cambio conductual para ayudar a las personas a vivir una vida más significativa, alineada con sus valores, incluso en presencia de malestar emocional.
En este diplomado aprenderás cómo evaluar, formular y aplicar intervenciones basadas en la flexibilidad psicológica para tratar diversas condiciones clínicas y mejorar el bienestar emocional de sus pacientes.
Dirigido a:
- Psicólogos clínicos y psicoterapeutas interesados en ACT
- Psiquiatras y médicos con enfoque en salud mental
- Profesionales de la salud que trabajen en intervención psicológica
- Estudiantes avanzados de psicología y disciplinas afines
- Terapeutas con formación en terapias contextuales y de tercera generación
- Especialistas en adicciones, dolor crónico o manejo del estrés
Conocimientos y habilidades que adquirirás:
- Aplicación de estrategias de aceptación y mindfulness en la práctica clínica.
- Evaluación funcional de casos desde el modelo de flexibilidad psicológica.
- Diseño e implementación de intervenciones basadas en ACT.
- Uso de metáforas y ejercicios experienciales para el cambio conductual.
- Adaptación de ACT a distintas poblaciones y problemáticas.
- Integración de ACT con otras intervenciones psicológicas y médicas
Plan de estudios del Diplomado en ACT
Fundamentos y procesos de la Terapia de Aceptación y Compromiso
- Historia y evolución de ACT
- Principios filosóficos del Contextualismo Funcional
- La Teoría del Marco Relacional (RFT) y su relación con ACT
- Flexibilidad psicológica como objetivo central
- Modelo Hexaflex y sus seis procesos
- Aceptación, defusión cognitiva y el yo como contexto
- Mindfulness, clarificación de valores y acción comprometida
- Diferencias entre ACT y otros enfoques terapéuticos
Evaluación, formulación e intervención en ACT
- Evaluación conductual y detección de rigidez psicológica
- Herramientas, cuestionarios y entrevistas clínicas en ACT
- Formulación funcional del caso y planificación del tratamiento
- Uso de metáforas terapéuticas y ejercicios experienciales
- Técnicas para fomentar la aceptación y la defusión cognitiva
- Mindfulness aplicado y fortalecimiento del yo observador
- Fomento de la acción comprometida y persistencia conductual
- Adaptación de las técnicas e intervenciones a distintos casos
ACT en Trastornos de Ansiedad y Estrés
- Aplicación de ACT en el tratamiento de la ansiedad
- Procesos de evitación experiencial en la ansiedad
- Mindfulness y regulación del miedo
- ACT para el trastorno de ansiedad generalizada
- ACT en el manejo del trastorno de pánico
- Estrategias de flexibilidad psicológica en fobias
- Intervención en estrés postraumático con ACT
- Evaluación y seguimiento en casos de ansiedad
ACT en Depresión y Regulación Emocional
- Fundamentos de ACT en el tratamiento de la depresión
- Rigidez psicológica y patrones depresivos
- Aceptación y activación conductual en depresión
- Clarificación de valores en personas con depresión
- ACT para la anhedonia y la falta de motivación
- Mindfulness y regulación emocional en depresión
- Intervención en rumiación y autocrítica severa
- Adaptación de ACT en comorbilidades depresivas
ACT en Trastornos de Personalidad y conducta adictiva
- Aplicación de ACT en trastornos de personalidad
- Regulación emocional y sentido del yo en trastornos de personalidad
- ACT en el manejo de la impulsividad y la autolesión
- Estrategias de aceptación y compromiso en pacientes con conductas adictivas
- Defusión cognitiva y craving en adicciones
- ACT en la prevención de recaídas en consumo de sustancias
- Aplicaciones en trastorno límite de la personalidad
- Evaluación y planificación de la intervención en casos complejo
ACT en dolor crónico y salud mental en ámbitos médicos
- Fundamentos de ACT en el manejo del dolor crónico
- Aceptación y regulación emocional en pacientes con dolor
- Mindfulness y estrategias de afrontamiento en enfermedades crónicas
- ACT en el tratamiento del insomnio y fatiga crónica
- Intervenciones en pacientes con enfermedades terminales
- ACT en el acompañamiento psicológico de enfermedades graves
- Trabajo con cuidadores y personal de salud
- Evaluación y medición de resultados en el tratamiento médico-psicológico
Otros Diplomados EPM que podrían interesarte
![Diplomado en Terapia Dialéctico Conductual](https://posgrado.org.mx/wp-content/uploads/2024/12/Diplomado-en-Terapia-Dialectico-Conductual.jpeg)
Diplomado en DBT - Terapia Dialéctico Conductual
Conoce las herramientas teóricas y prácticas para la intervención clínica en trastornos emocionales, conductuales y de la personalidad, aplicando estrategias efectivas en casos complejos
![Diplomado en Terapias de Tercera Generación](https://posgrado.org.mx/wp-content/uploads/2023/10/Diplomado-en-Terapias-de-Tercera-Generacion.png)
Diplomado en Terapias de Tercera Generación
Adquiere una comprensión profunda de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), la Terapia de Activación Conductual (BA), la Terapia Analítico Funcional (FAP) y la Terapia Centrada en la Solución (SFT)
![Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual](https://posgrado.org.mx/wp-content/uploads/2022/03/Diplomado-en-Terapia-Cognitivo-Conductual.jpg)
Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual
Aprende los fundamentos teóricos de esta terapia basada en evidencia y desarrolla habilidades para la intervención clínica en pacientes con trastornos psicológicos de mayor incidencia
![Diplomado en Psicología Clínica](https://posgrado.org.mx/wp-content/uploads/2022/10/Diplomado-en-Psicologia-Clinica.jpg)
Diplomado en Psicología Clínica
Adquiere los conocimientos teóricos y prácticos de las principales corrientes psicoterapéuticas para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos con un enfoque integral
12 ejes del Modelo Educativo EPM
Alumnos
• Enfoque en el alumno
• Autonomía y motivación del estudiante
• Colaboración interpersonal
Docentes
• Docentes con sólida preparación académica
• Docentes con experiencia profesional
Medios y materiales educativos
• Materiales educativos innovadores
• Centralidad de la innovación educativa
Fines educativos
• Amplia y sólida formación educativa
• Orientación práctica
Características educativas
• Flexibilidad educativa
• Inclusión educativa
• Fomento de la interculturalidad
Mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo
DIRECCIÓN
Santa Gertrudis 106, Col. Real de Minas, Pachuca de Soto, Hidalgo, México, C. P. 42090
HoRARIO
Lunes a viernes: 9am – 17pm
Sábado: 9am – 15pm
CONTÁCTANOS
+52 56 5654 5461
info@posgrado.org.mx