Select Page

Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual

En el Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual aprenderás los fundamentos teóricos de esta terapia basada en evidencia y desarrollarás habilidades para la intervención clínica en pacientes con trastornos psicológicos de mayor incidencia

(29a. Generación)

Este Diplomado Internacional cuenta con docentes de Chile, Colombia y México

Fecha límite de inscripción
27 de abril de 2025

Fecha de inicio
28 de abril de 2025

Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual

Inscripción

Consulta oferta vigente de inscripción sin costo o inscripción con descuento

Becas

Solicita tu beca de hasta 30%

Plataforma EPM

Clases vía Zoom y grabadas, en una plataforma educativa intuitiva con app para iOS y Android, con el software más moderno

Plataforma educativa EPM App Store Android Zoom Moodle

Mensualidad con beca 30%

Colegiaturas EPM 2025

Información general del Diplomado

Modalidad

100% en línea, clases por Zoom y grabadas, actividades digitales, enfoque práctico

Horarios

Tú programas tus actividades; puedes tomar clases sincrónicas o asincrónicas

Duración

120 horas, divididas en 6 módulos de 4 semanas (6 meses)

Inversión

MXN$2,500 / USD$150 por módulo
Becas de hasta 30%

Valor curricular

Constancia con reconocimiento de la Escuela de Posgrado de México

La Escuela de Posgrado de México es una institución autorizada como agente capacitador externo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social mediante registro EPM-220107-6T8-0013

Descripción general

Objetivo

La Psicoterapia Cognitiva Conductual fue desarrollada por Aaron Beck y es considerada como psicoterapia basada en evidencia.

En este Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual, se desarrollan los fundamentos teóricos y habilidades clínicas para el abordaje terapéutico, las técnicas cognitivas y conductuales, el tratamiento para trastornos de estados del ánimo y ansiedad y su aplicación en niños y adolescentes.

Dirigido a:

• Psicólogos
• Psicopedagogos
• Psiquiatras
• Profesionales de la salud mental
• Educadores
• Profesionales de desarrollo humano
• Estudiantes de últimos semestres de áreas de la Salud
• Personas interesadas en el estudio y práctica de la Psicología Clínica, previa evaluación del Consejo Académico

Conocimientos y habilidades que adquirirás:

• Conocer los fundamentos teóricos de esta terapia
• Emplear técnicas de intervención cognitivas y conductuales en planes de tratamiento
• Diseñar estrategias de intervención cognitivo conductual.
• Evaluar pacientes con trastornos del estado de ánimo y ansiedad y desarrollar planes de tratamiento
• Estructurar el tratamiento psicológico cognitivo conductual en niños y adolescentes

Plan de estudios del Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual

Conceptos básicos de la Terapia Cognitiva

  • La conceptualización cognitiva
  • Primera sesión y estructura de las sesiones
  • Identificación y modificación de pensamientos automáticos
  • Identificación y modificación de creencias intermedias
  • Identificación y modificación de creencias centrales
  • Planificación del tratamiento

Técnicas cognitivas

  • Autoregistros
  • Cuestionario socrático y reestructuración cognitiva
  • Continuum cognitivo
  • Dramatizaciones racionales-emocionales
  • Técnica de “otro” como punto de referencia
  • Actuar “como si”
  • Expresión de la propia experiencia

Técnicas conductuales

  • Experimentos conductuales
  • Role playing
  • Resolución de problemas
  • Activación conductual
  • Entrenamiento en asertividad
  • Entrenamiento en habilidades sociales
  • Exposición

Terapia cognitivo conductual para los trastornos del estado de ánimo

  • Psicodiagnóstico
  • Modelo cognitivo de la depresión
  • Modelo conductual de la depresión y activación conductual
  • Primera sesión y planeación del tratamiento
  • Instrumentos de evaluación
  • Intervención cognitiva
  • Intervención conductual

Terapia cognitivo conductual para los trastornos de ansiedad

  • Psicodiagnóstico
  • Modelo cognitivo de la ansiedad
  • Primera sesión y planeación del tratamiento
  • Instrumentos de evaluación
  • Intervención cognitiva
  • Intervención conductual
  • Mindfulness para la ansiedad

Terapia cognitivo conductual para niños y adolescentes

  • Conceptos básicos de la TCC en niños y adolescentes
  • Tratamiento de la depresión
  • Tratamiento de la ansiedad
  • Tratamiento de trastornos de conducta
  • Terapia cognitiva de juego

Claustro docente

Pamela Yael Valadez Valles

Pamela Yael Valadez

Psicóloga y Maestra en Terapia Cognitivo Conductual y en Coaching y Desarrollo del Potencial Humano. Es terapeuta clínica de pareja certificada en el Método Gottman y en Terapia de Esquemas. Se ha desempeñado en diversas empresas como especialista en desarrollo de talento. Su experiencia clínica se enfoca en trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en adultos

Sandra Paulina Santander Riquelme

Sandra Paulina Santander Riquelme

Psicóloga por la Universidad de Las Américas (Chile) y Máster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Psicoterapia (España). Ha realizado estudios en Mindfulness, Terapia Sistémica y estrés. Su práctica perofesional se enfoca en el área clínica. Se especializa en ansiedad, depresión, bullying y pruebas psicométricas

Cristina Guerrero Sanchez

Cristina Guerrero Sanchez

Psicóloga y Maestra en Medicina Conductual por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Ciencia del Comportamiento por la Universidad Veracruzana. Tiene estudios en Tanatología. Su práctica clínica se enfoca en terapia cognitivo conductual. Ha realizado publicaciones cientificas sobre el comportamiento

Luisa Fernanda Pineda Coronado

Luisa Fernanda Pineda Coronado

Psicóloga, Especialista en Evaluación y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos y Magíster en Psicología Clínica (Colombia). Ha sido psicóloga y coordinadora en instituciones y clínicas psicológicas. En su práctica clínica, utiliza enfoque cognitivo contextual y conductual en pacientes adultos y con niños y adolescentes

Otros Diplomados EPM que podrían interesarte

Diplomado en Psicología Clínica

Diplomado en Psicología Clínica

Adquiere los conocimientos teóricos y prácticos de las principales corrientes psicoterapéuticas para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos con un enfoque integral

Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Conoce las particularidades de estos trastornos y desarrolla habilidades para la intervención desde la Terapia Cognitivo Conductual y la Terapia Familiar

Diplomado en Psicoanalisis

Diplomado en Psicoanálisis

Comprende las bases teóricas de la escuela psicoanalítica y adquiere las habilidades para el análisis, diagnóstico y tratamiento desde la perspectiva de la psicoterapia psicoanalítica

Diplomado en Psicologia Infantil

Diplomado en Psicología Infantil

Conoce las teorías sobre la cognición y el neurodesarrollo, las corrientes psicoterapéuticas y las técnicas de evaluación e intervención en niños

12 ejes del Modelo Educativo EPM

Alumnos

• Enfoque en el alumno
• Autonomía y motivación del estudiante
• Colaboración interpersonal

Docentes

• Docentes con sólida preparación académica
• Docentes con experiencia profesional

Medios y materiales educativos

• Materiales educativos innovadores
• Centralidad de la innovación educativa

Fines educativos

• Amplia y sólida formación educativa
• Orientación práctica

Características educativas

• Flexibilidad educativa
• Inclusión educativa
• Fomento de la interculturalidad

Mándanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

DIRECCIÓN

Av. Paseo de la Reforma 300, piso 17, Colonia Juárez, Alc. Cuauhtémoc, CDMX, C. P. 06600

Santa Gertrudis 106, Col. Real de Minas, Pachuca de Soto, Hidalgo, México, C. P. 42090

HoRARIO

Lunes a viernes: 9am – 17pm
Sábado: 9am – 15pm

CONTÁCTANOS

+52 56 5654 5461
info@posgrado.org.mx

SÍGUENOS

Derechos reservados © 2025 Escuela de Posgrado de México